Qué hacer si estás endeudado: paso a paso para ordenar tus finanzas

Las razones para acumular deuda pueden ser de las más variadas. No me corresponde a mí juzgar qué es lo que te llevó a esta situación. Antes de adentrarme en el paso a paso sobre cómo delinear una salida y poder comenzar a repagar lo adeudado, creo que es importante que evalúes qué categoría de gasto es la que más contribuyó al efecto dominó imparable de acumulación de deudas.

 

Vamos a abordar las deudas al consumo, especialmente con tarjetas de crédito, o préstamos personales. Hay que comenzar listando todas las deudas, no podemos atacar lo que no conocemos. La lista tiene que contener cuatro columnas: cuál es la deuda total, cuál es la tasa de interés que se aplica mensualmente, y en el caso de los préstamos agregar una columna para indicar cuál es la cuota mensual y el plazo, es decir, cuántos meses faltan para terminar de pagar el préstamo.

 

Tener esa realidad en frente entiendo que puede ser difícil, pero no sigas culpándote por la situación, es hora de poner manos a la obra para trazar el plan de salida. Voy a describir las formas más comunes en que se aconseja atacar el problema.

 

Al haber hecho un listado con todas tus deudas, seguramente habrás notado que tal vez no haya relación entre el monto adeudado y los intereses que le corresponden a cada deuda. Por eso te propongo lo siguiente: tomá el listado y volvé a organizarlo dos veces. Ahora vas a ordenar la lista siguiendo la primera columna (montos totales) de mayor a menor, luego en otra hoja vas a ordenar la lista siguiendo segunda columna (tasa de interés en porcentaje), también de mayor a menor.

 

Si seguimos la lógica que nos proveen las matemáticas, usar el orden de las tasas de interés y comenzar a cancelar las deudas de mayor tasa es lo más conveniente. Ya que las deudas con mayor tasa son las que crecerán más rápidamente. Esta es la mejor manera de ayudar a tu yo futuro, porque cada deuda que canceles implicará que bajaste significativamente tu deuda venidera.

 

El tema es que no siempre la razón nos guía. Puede que esa deuda de mayor tasa también sea la que más tiempo te lleve cancelar. Quizás lo que necesitás es motivación para mantenerte en la senda de reducir tus pasivos, y comenzar cancelando las deudas de menor monto tal vez te traiga el estímulo que precisás para continuar. Sentir que vas dando pasos, aunque sean pequeños, y ver que tu lista se va reduciendo, acaso sea más efectivo para dejar atrás tus cuentas negativas. Esta metodología es lo que comúnmente se conoce como efecto “bola de nieve”. Eso es así porque al empezar por lo más pequeño, el interés del resto se irá acumulando y en el largo plazo vas a deber más. Nuevamente, dejame recordarte que también puede tener utilidad a nivel mental, ya que simplificar el número de diferentes acreedores y vencimientos puede facilitar el manejo de todo lo adeudado.

 

Es posible que no sea tu caso, no obstante, hay personas que sostienen deudas en tanto también cuentan con ahorros. En este espacio no me canso de repetir la importancia de tener ahorros, al menos un fondo de emergencia. Pero quizás quieras evaluar cuánto de esos ahorros podrían ayudarte a disminuir o incluso terminar con tus deudas. El rendimiento que esos ahorros te reporten es probable que sea muy inferior a los intereses de tus deudas. Por eso si te encontrás en esta situación de sostener deuda y ahorro, considerá sacrificar, al menos una parte, de esa reserva para reducir deudas.

 

Incrementar tus ingresos es la opción más obvia y seguramente pienses que de ser posible, nunca habrías caído en deudas. Dejame contradecirte, porque si hay algo que aprendí estudiando economía es que los recursos son finitos y las necesidades ilimitadas, por lo que independientemente de nuestros ingresos, vivir por debajo de nuestras posibilidades es un ejercicio que todos tenemos que practicar. Volviendo a la opción de aumentar tus ingresos, explorar un nuevo trabajo o cuáles son las posibilidades de poder aplicar a un puesto de mayor jerarquía dentro de tu empresa actual, valen la pena ser considerados.

 

Mi deseo es que puedas usar el paso a paso para dibujar tu propio camino que te permita volver a ordenar tus finanzas y planear tu futuro. Reconocer desde qué creencias pudiste ir ignorando durante cierto tiempo que el agujero financiero era cada vez mayor va a ser importante para poder ceñirte al plan y no volver a caer en deudas de apariencia impagables. Realmente espero que hoy puedas dar un pequeño paso en dejar de acumular intereses negativos y que el aprendizaje de este mal trago evite que vuelvas a encontrarte en la misma situación. Vos también podés dejar de tener deudas. De hecho, puede que el camino sea más corto de lo que te imaginás. ¡No te rindas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *