Cómo elegir el mejor banco (y evitar las comisiones caras)

A la hora de elegir un banco, muchos simplemente vamos por el que primero se nos viene a la cabeza. O, si vivís en el interior, por el que tiene sucursal en tu ciudad. Hoy en día incluso existen bancos digitales sin sucursales, ya que todos los trámites pueden realizarse online. Quiero que juntos repasemos algunas consideraciones claves antes de elegir tu banco, o bien revisar si el que elegiste sigue siendo el más adecuado para vos.

 

¿Qué es lo que necesitás? Si es solo una caja de ahorros con una tarjeta de débito, podés abrirla en cualquier banco de manera gratuita. Ahora, si querés tener una tarjeta de crédito, lo más conveniente será optar por un paquete de productos que puede incluir una cuenta corriente y una o dos tarjetas de crédito, además de cuentas en moneda extranjera. Asimismo, si deseás invertir tu dinero, los bancos tienen la posibilidad de abrir una cuenta comitente y ofrecen instrumentos tanto de renta fija como variable. Sin embargo, siempre lo más recomendable es administrar tus inversiones a través de un bróker, o ALyC que ofrecen asesoramiento y están bien enfocados solo en inversiones.

 

Beneficios/Descuentos: todos los bancos ofrecen descuentos de distinta índole. Ahora inclusive se agruparon bajo la billetera digital MODO a través de la cual también ofrecen descuentos adicionales. Será importante que tengas en claro tus principales gastos mensuales para considerar si el beneficio de tal o cual banco te resulta más conveniente. A la hora de evaluar esto, también tener en cuenta los topes mensuales máximos de descuento. Por ejemplo, si tenés 20% de descuento en combustible, pero el tope máximo de devolución mensual es $ 10.000, esto significará que si en el mismo mes consumís más de $ 50.000, solamente te habrás ahorrado $ 10.000. Ya que todo consumo que supere esos $ 50.000 no tendrá aplicado el 20% de descuento.

 

Comisiones: dentro del sitio web del Banco Central de la República Argentina, en la sección “el BCRA y vos”, encontrarás una comparativa de las comisiones bancarias, tanto por tipo de productos, como agrupados en las 10 entidades más grandes. Al final del artículo te dejo el enlace para ingresar. En general si elegís que te transfieran tu sueldo a tal banco, dicho banco te bonifica el costo del paquete de productos. Otra opción que ofrecen es mantener un monto mensual en tu cuenta, y esto puede ser en cualquiera de sus productos, inclusive un plazo fijo o un fondo común de inversión. También está la posibilidad de que contratando un seguro de un costo muchísimo más bajo que el costo del paquete, te bonifiquen el total del costo de mantenimiento mensual. Hay además bonificaciones que se relacionan con los consumos: puede que el banco solicite un monto mínimo de consumo mensual en tus tarjetas, o que tengas un número mínimo de pagos adheridos al débito automático.

 

Atención al cliente: un banco digital tendrá sólo canales de comunicación digitales para resolver cualquier duda o consulta, y, el resto de los bancos, tanto públicos como privados, tendrán sucursales físicas. Además, a partir de cierto segmento de productos, los bancos suelen asignar un agente de cuentas. Algo así como una persona con la que podrás tener comunicación directa para ayudarte con cualquier duda.

 

Acceso a cajeros automáticos: si bien actualmente los pagos digitales están bastante generalizados, si necesitás realizar depósitos de manera frecuente o si sos de las personas que todavía prefiere gastar en efectivo, esto será algo valioso para examinar. En Argentina existen dos redes de servicios de cajeros automáticos, Link (bancos públicos) y Banelco (bancos privados). Generalmente cuando usás un cajero perteneciente a un banco diferente al que emitió tu tarjeta de débito, te cobrarán una comisión que será mayor si además ese cajero es de la red contraria a la de tu banco. Asegurate de averiguar estas comisiones. 

 

Prevención del fraude: sé que todos creemos que nunca nos va a tocar caer en una estafa virtual, pero nadie, con una cuenta abierta, está exento. Y es bueno conocer las políticas activas del banco para prevenir las estafas, así como también saber sus mecanismos para denunciarlo y actuar en caso de que se haya cometido. Muchos bancos utilizan inteligencia artificial para movimientos sospechosos. Es sustancial saber si tu banco se preocupa por el bienestar de sus clientes ayudándolos ante estafas cada vez más sofisticadas.

 

Cada banco te ofrecerá un conjunto único de ventajas y desventajas. Elegir el banco equivocado puede ser no solo frustrante, sino también terminar saliéndote muy caro. Con tantos bancos diferentes y paquetes de productos disponibles, recomiendo que te tomes un tiempo de tu día para evaluar cuál es el banco que mejor se adapta a tus necesidades y consumos actuales. Como decimos en el blog, las finanzas personales son particulares de cada persona. Por eso tu banco debe ajustarse a tus situaciones y necesidades financieras individuales.

 

 

Enlace sitio web del BCRA comparativo de comisiones:  https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Comparacion_de_Comisiones.asp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *